Celtiberia soriana
Disable Preloader

Arekorataz y Augustróbiga (Muro)

Arekorataz y Augustróbiga (Muro)

¿Cómo llegar?

Se accede desde la carretera N-122, de Soria a Zaragoza, nada más pasar el pueblo de Matalebreras hay que coger a la derecha la carretera que lleva a Ólvega, para desviarse a la izquierda, a unos 2km, por la carretera que indica Muro.

Trabajos de investigación

-Augustobriga y los trabajos de Eduardo Saavedra:

La localización de la ciudad romana de Augustobriga, citada como mansión en la vía romana, número XXVII del Itinerario de Antonino, fue concretada, ya a mediados del siglo XIX, por Eduardo Saavedra, relacionándola con los importantes restos arqueológicos de la localidad de Muro, apoyándose en las distancias fijadas entre mansiones y la información de las piedras miliarias halladas en sus proximidades (Pozalmuro, Matalebreras y Ágreda).

-Trabajos arqueológicos recientes:

Trabajos más recientes han ido poniendo de manifiesto, en los últimos años, la existencia de materiales más antiguos que los que cabía atribuir a una ciudad considerada de fundación augustea, como Augustobriga. Ya M.V. Romero Carnicero llamó la atención sobre la posibilidad de que en Muro hubiera un núcleo anterior aludiendo al componente "-briga" de su nombre y a la presencia de materiales antiguos (cerámicas romanas campanienses y monedas ibéricas).

La redacción del Plan Especial para Muro, a finales de los noventa, conllevó la realización, por la empresa Arquetipo, de una prospección, documentando una amplia ocupación en el siglo II a.C., por el hallazgo de cerámicas campanienses (similares a las halladas en los campamentos numantinos, del s. II a.C.), que se relacionó con el establecimiento de un campamento romano fortificado de apoyo a la guerra contra los celtíberos. Se pensó entonces, que Este establecimiento evolucionaría con el tiempo hacia un asentamiento urbano,  como Augustobriga.

Arekorataz: tapada por Augustobriga

-La ciudad celtibérica:

La ciudad de "AreKoraTa" no se menciona en las fuentes clásicas, pero existen frecuentes referencias a ella en los textos que conocemos en lengua celtibérica; así el bronce de Luzaga alude a sus habitantes, "ArekoraTikuBos", y una tésera de hospitalidad inicia su texto con "AreKoraTika: Kar", o tésera de la ciudad de Arecorata.

Esta ciudad acuñó monedas con las leyendas Areicoraticos y podemos parangonar sus importantes emisiones con las de "SeKeiza" (Segeda, en el Pueyo de Mara, Zaragoza). Ambas ciudades, si aparecen citadas en la primera mitad del siglo II a.C. y se convierten en las dos primeras cecas celtibéricas que acuñan moneda.

Destaca su compleja serie monetal (acuña en plata: denarios y, en bronce, toda la serie de divisores conocidos en las monedas celtibéricas: ases, semises, trintes, cuadrantes), y prolonga su emisión al menos hasta finales del siglo II e inicios del siglo I a.C. En los denarios el tipo utilizado es el jinete lancero, mientras que en los ases aparece unas veces el jinete con gancho (en los más antiguos), después con palma y con lanza (los más modernos); como caso curioso el semis se acuña con un gallo. Los letreros utilizados son "Arecorataz Areicoraticos" que aparecen abreviados en las piezas pequeñas. En algunos anversos se aprecia la sílaba "sos" con caracteres ibéricos.

Esta ciudad ofrece un cuadro de emisiones paralelo a "SeKeiza" (Segeda, en el Poyo de Mara, Zaragoza). Algunas monedas de "AreKoraTa", al igual que de "SeKeiza", han aparecido en los campamentos numantinos, ratificando de esta manera su cronología. Podemos suponer que desapareció durante el siglo I a.C.. Después de Contrebia Belaisca, es la ciudad que, mayor número de veces, aparece vinculada con los textos escritos en lengua celtibérica.

-La tésera como referencia urbana:

Los trabajos realizados, más recientemente, con el fin de recoger información para documentar el centro de interpretación de Augustobriga, recientemente construido en Muro (Soria), ha proporcionado la localización de una tésera de hospitalidad con letrero ibérico (TOUTIKA), lo que ha permitido precisar, junto con los hallazgos anteriores, la situación de la ciudad de Arekorataz por debajo de la romana Augustobriga.

Esta tessera hospitalis tiene forma de cabeza de animal y está realizada en bronceSegún Patrizia de Bernardo, ToUTiKA en este contexto no es nombre propio sino nombre común y, en particular, es un sustantivo abstracto con el sentido de 'ciudadanía'. O sea que quien llevaba consigo la tésera iba a tener el mismo status de cualquier ciudadano de "Arekorata"

Augustobriga:

Es posible que el pueblo de Muro reciba su nombre en la Edad Media de la referencia visible del “muro”, es decir de la muralla de la antigua ciudad celtibero-romana de Augustobriga, que hace referencia a Augusto y la terminación celtibérica –briga(plaza o ciudad fortificada), es decir “Ciudad de Augusto”.

-Breve reseña histórica:

Esta ciudad muestra su importancia al ser citada por Ptolomeo entre los pelendones y después como una de las mansiones por las que pasaba la vía XXVII del Itinerario de Antonino, que se dirigía desde Caesaraugusta (Zaragoza) hasta Artúrica (Astorga). La última cita sobre la ciudad corresponde al Anónimo de Ravena, que se fecha en el siglo VII.

E. Saavedra identificó esta ciudad con los restos arqueológicos de Muro, a mediados del siglo XIX, a través del estudio del tramo de la vía XXVII, entre Augustóbriga y Uxama (Osma, Soria), apoyándose en la información de las piedras milliarias (sobre todo las halladas en Pozalmuro, Matalebreras y Ágreda) y la distancia que indicaban a o desde Augutóbriga, tanto en dirección a Numancia, como a Turiaso (Tarazona).

-Los restos:

Saavedra, describe la existencia de grandes trozos de muralla de tres metros y medio de espesor, que aún conserva su cimiento, o algunas hiladas del lienzo, y a los que al parecer debe su nombre el pueblo. Según este autor tendría un perímetro que dibuja, de forma trapezoidal, de 3.077m, de los que conserva más o menos visibles 1.904m en diferentes porciones; tiene por lo general 3,50 m de espesor y los sillares son de 0,80, 1 o 1,50 m de largo por 0,50 de de alto en los paramentos, y está rellena de materiales menudos. Publica un dibujo de una parte de su fábrica con sillares almohadillados, estableciendo su origen como fundación de Augusto y, más concretamente, como campamento de apoyo para las Guerras Cántabras, en la vía de comunicación entre el valle del Ebro y la Meseta.

La superficie intramuros de la ciudad era de unas 49 hectáreas y en el interior del recinto murado se han encontrado molinos de mano circulares de tipo celtibérico, algunos de gran tamaño; una pila lavadero de arenisca de dos compartimientos, que se utilizaba en la herrería; un mosaico de dibujo geométrico de gruesas teselas blancas y negras y muchas monedas, algunas indígenas y republicanas y la mayoría imperiales, correspondientes a los tiempos entre Tiberio y Adriano. En 1933 se halló junto a la fuente, denominada romana, una figurita varonil de bronce fundido, de 11 cm de larga, leontocefala, desnuda y con las manos en actitud de plegaria, que quizás sirvió de asa de instrumento que parece estar relacionada con el culto mithraico. Se conserva en el Museo Numantino.

Su necrópolis estaba situada junto a la fuente del lado oeste, constituida por sepulturas de inhumación orientadas con la cabecera hacia el Oeste y formadas por lajas de piedra. Se encontraron varias inscripciones funerarias localizadas en el lugar denominado La Pala, una dedicada a Ammon Fanero y otra a Cayo Atto.

La vía romana

La vía romana de Asturica a Caesaraugusta, tocando las dos fuentes del pueblo actual, cruza por estas ruinas. En 1895 se encontró la piedra miliar, de época de Tiberio (año 33) que se puede ver en el jardín del Museo Numantino y que marca la distancia de XXII millas entre Augustobriga y Turiaso (Tarazona), así como la inscripción funeraria dedicada por Atta a Cayo Cecilio, hijo de Coliso, muerto en Calahorra.  

El Centro de Interpretación: en las antiguas escuelas

La Asociación de Amigos de Muro se ha propuesto impulsar el conocimiento y difundir su legado histórico a través de la construcción de un Centro de Interpretación en el que se expone, con un planteamiento didáctico, el conocimiento que existe sobre estas ciudades.

Se ha realizado en las antiguas escuelas, situadas en la plaza, este centro de interpretación de Arekorataz / Augustóbriga, reconstruyendo la historia de estas ciudades y los modos de vida del mundo celtibero-romano. Ocupa dos plantas con videos, maquetas, paneles explicativos, reconstrucciones y elementos interactivos. Este centro ha sido impulsado por la Asociación de Amigos de Muro contando con el apoyo económico de PROYNERSO y el Ayuntamiento de Ólvega.

Este Centro servirá para recoger e impulsar la investigación y el conocimiento de esta destacada ciudad de la antigüedad, que aparece equiparada como mansión a las de Numancia y Uxama.

La Numantobriga

La Asociación de Amigos de Muro en colaboración con todos los pueblos por donde pasa la vía romana número XXVII del Itinerario de Antonino, entre Augustóbriga y Numancia, organizan desde 2005 una marcha, a mediados de Agosto que dura dos jornadas, a la que se le denomina Numantobriga, con la que se pretende revitalizar y recuperar la antigua calzada como elemento de unión y relación entre los pueblos.

Contacto y horarios

Visita Centro de Interpretación:

-Individuales:

  • Sabados: de 17,00 a 20,00
  • Domingos: de 11,00 a 14,00

-Horario grupos:

  • De lunes a viernes de 10 a 14h con reserva previa

-Contacto:

  • Teléfono guía: 608475303
  • Correo electrónico: aula / augustobriga.es

Bibliografía

  • Saavedra, E. (1861): Descripción de la vía romana entre Uxama y Augustobriga. Memorias de la Real Academia de la Historia, Madrid.