Celtiberia soriana
Disable Preloader

Clunia, Peñalba de Castro

El nombre de la ciudad

El nombre de Clunia es de origen celta, tal como aparece en la leyenda de las monedas se leeKolounioku.

Referencias sobre Clunia celtibérica

Los textos clásicos:

Los textos romanos se refieren a Clunia en época tardía y, generalmente, por motivos bélicos. Sabemos, por Plinio (Salustio y Plutarco) de su pertenencia a la Celtibería, ya que se refiere a esta ciudad como  el fin de la Celtiberia (“Celtiberiae finis”) y Ptolomeo la sitúa entre los arévacos. Estos datos indican su proximidad a los vacceos del valle medio del Duero, lo que se ve ratificado por la participación de Clunia en la revuelta de estas ciudades (56-55 a.C.)

Clunia fue asediada por Pompeyo (Guerras Sertorianas),  en el año 75 a.C., ya que Sertorio se había refugiado en esta ciudad. No obstante tuvo que abandonar el sitio a causa del continuo hostigamiento y las inclemencias del invierno. Pero tres años después, en el 72 a.C., tras la muerte de Sertorio, sería finalmente tomada por Pompeyo, según cuentan Exuperancio y Floro.

En el año 56 a. C., según Dión Casio, Clunia se unió al levantamiento de las ciudades vacceas, que la liberaron del cerco al que le había sometido Q. Metelo Nepote, pero al año siguiente la revuelta fue sofocada por Afranio, legado de Pompeyo.

La numismática:

Esta ciudad acuñó moneda en época sertoriana (80-72 a.C.), denarios (moneda de plata) de tipología celtibérica (cabeza masculina con delfín y jinete lancero, en el reverso), con la leyenda de la ciudad Kolounioku. También a mediados del s. I a. C. emite una serie en bronce (Ases) con leyenda latina, pero manteniendo la tipología celtibérica.

Donde se ubica la Clunia celtibérica

Ubicación distinta de la romana

Los textos antiguos no ofrecen ninguna referencia sobre su ubicación, salvo su pertenencia al grupo arévaco (Ptolomeo) y su situación en el límite de la Celtiberia (Plinio) y su proximidad o relación con los vacceos, en las revueltas de estas ciudades (56-55 a.C.).

La posibilidad de una ubicación distinta de la ciudad celtibérica y la romana fue planteada, a principios del pasado siglo, por Ignacio Calvo (1916) que revisó diferentes yacimientos del entorno, entre ellos el Alto del Cuerno, sin solucionar el tema. Pero investigadores posteriores como Saturio Gonzalez y, sobre todo, Osaba (1964) se refiere a la existencia en este yacimiento de un castro con restos de muros y cerámicas ibéricas y romanas.

No obstante, Taracena, que llevó a cabo importantes excavaciones en la ciudad romana, pensó que la ciudad indígena estaba en el mismo lugar que la romana (1931-34). Más tarde, P. de Palol que con diferentes equipos fue el que desde 1956 más tiempo dedicó a la ciudad romana, asumió que la Clunia indígena debería de ubicarse el Alto del Cuerno, ya que en las excavaciones de la ciudad romana no se encontraban restos anteriores a Tiberio, lo que ha sido asumido por la investigación posterior.

Situación y emplazamiento

Clunia, antes de la llegada de los romanos, sería una importante ciudad celtibérica perteneciente a la tribu de los arévacos, emplazada en el vecino cerro de El Alto del Cuerno, situado frente al Alto del Castro, donde se ubica la ciudad romana, al otro lado del río Arandilla. Ambos lugares pertenecen al término de Peñalba de Castro.

El poblamiento estaría repartido en una serie de plataformas superiores de la paramera, en la confluencia del río Arandilla y el Espeja, que se conoce como el conjunto de Los Castrillos (Alto del Salterio, Redondo y del Cuerno) y cuya máxima elevación alcanza una altura de 1.021m y unos 120m sobre el valle del río Arandilla, siendo el Alto del Cuerno el más elevado y el núcleo principal.

El Alto del Cuerno, con una importante obra de aterrazamiento de su ladera, estuvo habitado en la mitad superior, estando su plataforma superior defendida por una muralla, a la que se adosaban las viviendas, de estructura de piedra y adobe, con molinos de piedra, escorias de hierro y abundantes cerámica.

Cronología

No hay una referenciapara el momento inicial y final de la ocupación del Alto del Cuerno, pero por la abundancia de cerámica de plena etapa celtibérica, se deduce que el momento álgido correspondería a partir del siglo III a.C. y que sería destruida y abandonada tras las Guerras Sertorianas.

CLUNIA ROMANA

¿Cómo llegar?

Se puede acceder desde la carretera N-1, Madrid-Burgos, y desde la N-122 Valladolid-Zaragoza, para llegar a Aranda de Duero, desde aquí se coge la CL-111 dirección Peñaranda de Duero y Clunia; pasado el pueblo de Coruña del Conde sale una desviación a la izquierda que lleva a Peñalba de Castro y a la ciudad romana. Otro acceso posible es desviándonos de la N-234, Soria-Burgos, pasado el pueblo de La Gallega, coger la CL-111, en dirección Aranda para entrar en Peñalba de Castro y acceder al yacimiento.

Situación y emplazamiento

La ciudad romana se encuentra situada, junto al pueblo de Peñalba de Castro, en el amplísimo cerro (unas 130Ha de extensión) conocido como Alto del Castro (1023 m s.n.m.), que domina todo el territorio circundante.

Trabajos de investigación

El conocimiento de los restos arqueológicos de la ciudad romana se conocen desde antiguo, siendo citadas y recogidas en la diferentes historias y escritos, desde el siglo XVI, pero también está documentado que sus restos han sirviendo como cantera desde la Edad Media para las construcciones del entorno y muy especialmente a partir de 1788, cuando Juan Loperraez, en su Historia del Obispado de Osma, proporciona un plano de las ruinas donde todavía se apreciaba el trazado de la urbanística, con muros y columnas, así como restos de murallas, ahora desaparecidas.

Las primeras excavaciones con criterio científico no tuvieron lugar hasta el siglo XX, primero bajo la dirección de Ignacio Calvo (1915-1916), pero será sobre todo con Blas Taracena, cuando los trabajos empiezan a tomar cuerpo, excavando entre 1931 y 1934, una gran casa, que hoy se conoce con el nombre de su descubridor. La Guerra Civil y la muerte de Taracena, en 1951, condicionaron que los trabajos no pudieran reiniciarse hasta 1956 por Pedro de Palol, que dedicó gran parte de su vida con diferentes equipos a la investigación de esta ciudad, dejando continuadores.

Desde 1995, un equipo dirigido por el arqueólogo F. Tuset y el arquitecto M. A. de la Iglesia, están llevando a cabo una importante labor de estudio y puesta en valor de este destacado yacimiento romano, en el marco de Plan Director de la Ciudad, impulsado por la junta de Castilla y León y la Diputación de Burgos. En el arquitecto

El nombre y fundación de la ciudad romana

Tras las Guerras Sertorianas y su participación en la revuelta con las ciudades vacceas (56-55 a.C.), al inicio del imperio romano la población de esta zona sería reagrupada por Roma en la ciudad que ahora conocemos en el Alto del Castro.

Es posible que el propio emplazamiento de la ciudad y su papel destacado en estas guerras llevara a Roma a mantener un puesto fijo en el lugar, creándose así la Clunia romana, que heredará el antiguo nombre, reflejando la huella indígena en los epígrafes en caracteres ibéricos de escritura avanzada y en las monedas que mantienen los tipos anteriores y el nombre de la ciudad, aunque ya con alfabeto latino

No se conoce con seguridad el momento fundacional de la ciudad romana, no obstante los restos más antiguos corresponden a época Julio-Claudia, ya que en las excavaciones de la ciudad apareció un estrato profundo, en una de las casas, de tiempos de Tiberio, con acuñaciones hispano-romanas que atestiguan el titulo de municipium CLVNIA y la reanudación de las acuñaciones en este momento.

Esta ciudad centró la atención del Imperio al autoproclamarse emperador en ella el general Sulpicio Galba (68 d. C.), enfrentado a Nerón. Aquí recibio Galba la noticia de la muerte del anterior emperador y de su nombramiento como emperador. Es probable, aunque no existe constatación hasta época más tarde, de que el título de Colonia Clunia Sulpicia fuera concedido por este emperador, otorgándole su nombre.

Fue la capital del Coventus Cluniensis, uno de los siete conventos jurídicos de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, situada en la vía que iba de Caesaraugusta (Zaragoza) a Asturica Augusta(Astorga). Clunia es un topónimo de origen arévaco.

Bibliografía

  • Palol, P. de (1994). Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones. Diputación Provincial de Burgos. Junta de Castilla y León. Burgos.
  • Palol, P. de; Guitart, J. (2000). Los grandes conjuntos públicos: el foro colonial de Clunia. Diputación Provincial de Burgos.
  • Sacristán, J.D. (2005): Clunia: el confín de la Celtiberia. En A. Jimeno (ed.): Celtíberos: tras la estela de Numancia. Salamamca.
  • Tuset, F. y De la Iglesia, M.Á.: “Clunia, centro de poder territorial”. Patrimonio cultural y territorio en el Valle del Duero: Actas (en prensa), Junta de Castilla y León.

Contactos y horarios

  • Visitas guiadas (previa reserva): 947 391 250

Horario:

  • Desde el 1 de abril al 30 de septiembre, abierto de martes a domingo, de 11.00h a 14.00h y de 16.00h a 20.00h.

Tarifas:

  • Visita libre: 4€ individual; 2€ grupos más de 10 personas (estudiantes /jubilados).
  • Visita guiada (concertar con antelación): 5€ individual; 3€ (grupos / estudiantes / jubilados).